5 técnicas sencillas para la proceso de selección para reclutar mejor talento

Crees que tu proceso de contratación de talento parece estar desaprovechando profesionales valiosos en Chile? Si tu empresa no alcanza captar a los más preparados profesionales, el problema puede estar en el centro de tu estructura de búsqueda.
A lo largo de un entorno profesional tan dinámico como el chileno, numerosas empresas no consideran aspectos frecuentes que terminan ahuyentando al talento de alto nivel. En este texto, exploraremos dónde se pierde el talento y a través de qué estrategias logras corregir esta problemática.
1. Falta de transparencia en el puesto
Uno de los problemas más comunes es no definir suficientemente el puesto de trabajo. Numerosos anuncios de contratación no comunican habilidades clave, lo que hace que candidatos altamente calificados no postulen.
Cuando el profesional no comprende con claridad cuál será su función, pocas veces tendrá motivado. Un anuncio estructurado refleja la visión de la marca, y seduce a quienes comparten esa similar mentalidad.
Etapas ineficientes y nada claros
El plazo cuenta. Según estudios de mercado, una gran mayoría de los profesionales rechazan 5 errores de tu proceso de selección reclutamientos extensos o sin seguimiento.
Cuando tu empresa tarda un tiempo prolongado en responder a los participantes, es casi seguro que los más demandados ya hayan comprometido con otra empresa. Un proceso eficiente, digitalizado y con comunicación fluida aumenta la experiencia del candidato.
Ausencia de oferta atractiva
Los ejecutivos chilenos priorizan cada vez más que el beneficio económico. Factores como la calidad de vida, el desarrollo continuo, o la identidad organizacional pesan incluso más.
Si tu organización no expresa de forma visible sus beneficios, muy posible que deje escapar a profesionales destacados. Presentar programas de mentoring, políticas de bienestar, y ventajas claros distingue una ventaja notoria.
Procesos de selección nada estructuradas
Numerosas compañías todavía dependen en percepciones subjetivas al seleccionar profesionales. Ese enfoque provoca errores costosos.
Implementar tests por competencias, simulaciones, o tecnologías objetivas facilita identificar de forma más justa a los profesionales, reduciendo subjetividad y aumentando la calidad del proceso.
Carencia de cierre humano
La última etapa del proyecto igualmente influye. Reconocer el interés del profesional rechazado fortalece la marca de empresa. Ignorar la interacción final afecta la percepción con la empresa.

Leave a Reply

Your email address will not be published. Required fields are marked *